33 research outputs found

    La actividad microbiana: un indicador integral de la calidad del suelo

    Get PDF
    procesos metabólicos que en él se desarrollan; tales procesos varían en función de factores biofísicos y climáticos del suelo y del uso de la tierra, por lo cual su medición es un indicador de la biomasa microbiana presente. La actividad microbiana se desarrolla en función de factores intrínsecos y extrínsecos al sistema suelo, por lo cual constituye un indicador de la dinámica del suelo y de la salud del recurso, pues una buena actividad microbiana puede ser el reflejo de óptimas condiciones físicas y químicas que permitan el desarrollo de los procesos metabólicos de bacterias, hongos, algas y actinomicetos y de su acción sobre los substratos orgánicos.En el presente documento se registran los resultados y análisis de un experimento en el cual se determinó indirectamente la actividad microbiana mediante la medición de CO2 desprendido por unidad de tiempo; los resultados obtenidos se expresan en mg. de CO2 por 100 gr. de suelo en 96 horas y se utilizó el método analítico descrito en el "Manual de Métodos Analíticos de Laboratorio de Suelos" del IGAC (1990). El experimento se realizó con el propósito de verificar la siguiente afirmación a manera de hipótesis de trabajo: La producción de CO2 se reduce entre más alejado del rizoplano de la planta esté el volumen de suelo, debido a una menor influencia de la dinámica rizosférica. Complementariamente, se realizan algunas reflexiones a manera de hipótesis de trabajo acerca de las posibles causas de la variabilidad de la actividad microbiana encontrada y de los posibles efectos sobre el medio ambiente.procesos metabólicos que en él se desarrollan; tales procesos varían en función de factores biofísicos y climáticos del suelo y del uso de la tierra, por lo cual su medición es un indicador de la biomasa microbiana presente. La actividad microbiana se desarrolla en función de factores intrínsecos y extrínsecos al sistema suelo, por lo cual constituye un indicador de la dinámica del suelo y de la salud del recurso, pues una buena actividad microbiana puede ser el reflejo de óptimas condiciones físicas y químicas que permitan el desarrollo de los procesos metabólicos de bacterias, hongos, algas y actinomicetos y de su acción sobre los substratos orgánicos.En el presente documento se registran los resultados y análisis de un experimento en el cual se determinó indirectamente la actividad microbiana mediante la medición de CO2 desprendido por unidad de tiempo; los resultados obtenidos se expresan en mg. de CO2 por 100 gr. de suelo en 96 horas y se utilizó el método analítico descrito en el "Manual de Métodos Analíticos de Laboratorio de Suelos" del IGAC (1990). El experimento se realizó con el propósito de verificar la siguiente afirmación a manera de hipótesis de trabajo: La producción de CO2 se reduce entre más alejado del rizoplano de la planta esté el volumen de suelo, debido a una menor influencia de la dinámica rizosférica. Complementariamente, se realizan algunas reflexiones a manera de hipótesis de trabajo acerca de las posibles causas de la variabilidad de la actividad microbiana encontrada y de los posibles efectos sobre el medio ambiente

    Crónica de una agonía anunciada: la crisis del café con leche

    Get PDF
    Dos productos sobresalientes de la economía colombiana están en crisis: el café y la leche.Los altos precios de los fertilizantes derivados de las desventajas que por muchos añossignificaron una devaluación del peso para la importación de insumos y naturalmente ladinámica del mercado mundial, signado por la devaluación de la divisa, el papel de laespeculación financiera en el mercado de commodities y la consolidación en pocoscapitales trasnacionales de la industria de tostadores, llevaron al gremio cafetero a la crisisque desde hace más de 10 años los ha conducido a sustituir este cultivo por otrasalternativas agrarias y no agrarias. Ahora, otro renglón importante de la economía nacionalestá amenazado. Así, los productores de leche también comienzan a cambiarse de actividad;pues la ruina ya no solo la pregonan los pequeños y medianos productores, sino también losempresarios capitalistas de la industria láctea nacional. Evidencias del descontento por laquiebra del sector se encuentran en los medios de comunicación especializados de lasasociaciones de productores o en estudios académicos, en los cuales se da cuenta de lasituación de vulnerabilidad de los productores nacionales causada por la competencia con laleche y subproductos lácteos, que han ingresado desde la firma de los TLC. En síntesis, lacompetencia internacional y la debilidad de las políticas públicas para respaldar a estossectores los ha conducido a una agonía anunciada

    Avances de investigación en agroforestería pecuaria para una ganadería ecoamigable

    Get PDF
    Este manuscrito constituye una síntesis de los aportes de investigación desarrollados por el Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios, en la Universidad del Tolima, a los 10 años de haberse inscrito en Colciencias.Hay que reconocer y dar el mérito al M.Sc Francisco Segura Cañizares (q.e.p.d.) quien junto a los profesores de la Universidad del Tolima, Héctor Fabio Libreros y Jesús Hemberg Duarte, dieron los primeros alientos al grupo, bajo la denominación original de Sistemas Agroforestales con Animales. Desde sus orígenes, el escenario principal de trabajo ha sido la zona de Bosque seco tropical (Bs-T), principalmente en la cuenca alta del río Magdalena. Esto en virtud del papel importante de la ganadería en la economía de esta región y de la necesidad de generar conocimiento tendiente a propiciar una armonía entre la producción y la conservación de los recursos naturales, a la par que propiciar el bienestar y la salud de los animales en estos sistemas integrados.Cabe recordar, que el Bs-T es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo debido al gran impacto antrópico que existe sobre él. En Colombia, los relictos de Bs-T se encuentran en su mayor parte de los valles interandinos. Es allí donde se encuentra una alta biodiversidad (IAVH, 1998). En el valle medio del río Magdalena en el departamento del Tolima, se encuentra una gran actividad de ganadería y agricultura además de ser un corredor biológico importante en la migración de aves de otras latitudes, de ahí que es importante estudiar y proponer diseños de sistemas de producción más amigables con el ambiente, en la medida en que contribuyan a la conservación de especies (Altieri y Nicholls, 2000).Los sistemas agroforestales, y en especial los arreglos silvopastoriles, constituyen una alternativa de producción en la cual se conservan los recursos genéticos vegetales y animales, al tiempo que se produce carne, leche y servicios ecosistémicos. Nuestra misión se orienta a consolidar un grupo de investigación de importancia estratégica para el desarrollo del país, para contribuir a la conservación de los recursos naturales, la equidad social, la seguridad alimentaria y la reconversión de la ganadería hacia sistemas pecuarios ecoamigables. Así, nuestra actividad investigativa busca entender las interacciones biofísicas en los sistemas silvopastoriles, desde las diferentes relaciones en el continuum suelo-planta-animal; a indagar sobre la biodiversidad funcional contenida en estos sistemas; a entender la lógica de las comunidades que manejan sistemas agroforestales, para con ello mejorar los procesos de comunicación y educación para el desarrollo, y avanzar en las innovaciones alimentarias, basadas en el manejo de materias primas o residuos generados en estos sistemas. Éstas constituyen nuestras líneas de investigación.El objetivo de este manuscrito es realizar una revisión sistemática de los aportes que el Grupo SAFP ha realizado en estos 10 años, con el concurso de sus investigadores y sus estudiantes de pregrado y posgrado, en los diferentes componentes de un sistema agroforestal pecuario, en particular y en diferentes temas de la producción pecuaria. Diferentes componentes de un sistema agroforestal pecuario, en sus dinámicas biofísicas y sociales, han sido abordados en estos 10 años; así, temas relacionados con pasturas, silvopasturas, dinámica de los sistemas de producción, nutrición de rumiantes, biodiversidad funcional, manejo de residuos orgánicos, bienestar animal, etología, desarrollo rural y manejo de cuencas, se han desarrollado como tesis de doctorado (seis tesis), maestría (24), pregrado (14) para un total de 44 trabajos finalizados hasta la fecha

    Productivity and preferences by forage of dairy cows grazing an intensive silvopastoral system from high Andean area of Roncesvalles, Tolima

    Get PDF
    P?ginas 29-35Recurso Electr?nicoSe evalu? la productividad de vacas lecheras y la preferencia de forraje en un sistema silvopastoril (SSP) de sauco (Sambucus nigra) asociado con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) en una ?rea alto andina del Tolima. Se confirm? una buena interacci?n de las especies en el SSP, bajo las condiciones clim?ticas de la zona, pues mostraron caracter?sticas productivas similares a otras zonas, reportadas en art?culos cient?ficos. Las vacas prefirieron la gram?nea respecto al sauco, pero la producci?n de leche mostr? diferencias significativas entre tratamientos, revelando efectos ben?ficos del SSP sobre la producci?n de la leche.ABSTRACT. Productivity of dairy cows and preferences by forage were evaluated in a silvopastoral system (SSP) of elderberry (Sambucus nigra) with kikuyu (Pennisetum clandestinum)in a high Andean area from Tolima. Results confirm a good interaction between these species in SSP, under specific climate conditions of the area, because the SSP showed productive characteristics similar to other areas, reported in scientific papers. Cows preferred intake grasses rather than elderberry forage, but milk production was better in SSP than Control, suggesting benefic effects of SSP on milk production

    Household poultry production northern Tolima (Colombia)

    Get PDF
    Páginas 64-67Este artículo muestra los resultados obtenidos en un estudio transversal en cuatro municipios de la zona norte del departamento del Tolima (Colombia) con el fin de caracterizar la avicultura familiar en la comunidad. In formación sobre producción avícola, nivel tecnológico, sistemas de alimentación, consumo y contribución a la economía familiar fue recolectada mediante entrevistas a los granjeros. El principal fin de este componente productivo es el autoconsumo. En 2006 el 55, 62 y 78% de familias de cada grupos (C1, C2, C3, respectivamente) criaron aves. Las principales limitaciones identificadas son las deficiencias en la alimentación, la ausencia de asistencia técnica, la presencia de enfermedades. Los resultados sugieren que la avicultura familiar representa una oportunidad para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas, especialmente de las mujeres, para lo cual se requiere que la actividad ocupe un lugar relevante en la agenda de las instituciones de desarrollo de investigación.ABSTRACT. This article shows results of a research project related to household poultry production carried out in the peasant communities of four northern municipalities of Departamento del Tolima (Colombia), to characterize backyard poultry production and small poultry farms. Information on poultry production, technological level, feeding systems, and consumption and contribution to household income was collected through identified farmer in terviews. The main purpose of this production system is as food for the household. In 2006 55, 62 y 78 % of households of each group (C1,C2,C3, respectively) were raising poultry. Poultry feeding and nutrition practices, management, and presence of diseases were identified as the main limitations. Results suggest that backyard poultry and small poultry farms production systems contribute to the improvement of living standards of peasant households, especially those of women, and therefore should be included as a priority in the research agenda of institutions promoting research

    Evaluación de la sustentabilidad de cafetales en Caldas Colombia

    Get PDF
    Con el incremento de la intensificación de la agricultura, bajo el modelo de revolución verde, hay un creciente interés por evaluar la sustentabilidad de sistemas convencionales y alternativos. Tal parece que hay un consenso respecto a que el concepto de sustentabilidad está basado en mantener la función del sistema. Esto puede lograrse manteniendo algunas características biofísicas como indicadores. El estudio apunta a estimar un índice multicriterio de sustentabilidad basado en estudios de caso de cuatro tipos de fincas cafeteras. Los sistemas de producción convencional indican que a pesar de su nivel tecnológico, son sistemas que mantienen especies diferentes al café, pero en menor proporción con respecto a los orgánicos. La característica principal para los cafeteros campesinos, empresariales y sin tierra es el dominio de especies arbóreas, seguidas por arbustivas y, en menor proporción, herbáceas. Pero otros indicadores sugieren que los sistemas orgánicos son más sustentables

    La diversificación en sistemas agroforestales cafeteros del Tolima: una respuesta a la crisis

    Get PDF
    Se analiza la importancia de los cultivos permanentes en predios familiares de los municipios de Fresno, Líbano e Icononzo en el departamento del Tolima (Colombia); principalmente, la relación existente entre el contexto familiar y la economía campesina cafetera. Los hogares fueron clasificados en tres grupos denominados C1 (fincas grandes, n= 20) representando el 41%; C2 (predios medianos, n= 6 familias) siendo el 12% y C3 (fincas pequeñas, n = 23) representando el 47%, con un promedio de 32,2±20,2 ha; 20,5±12,9 ha y 8,9±6,6 ha, respectivamente. La caficultura constituye un modelo productivo a nivel económico y cultural en el que la presencia de pequeños productores ha permitido la distribución amplia del cultivo del café en Colombia y cuya organización tradicional a través de las instituciones cafeteras representa un capital social estratégico. No obstante, la crisis cafetera alertó a los productores sobre el peligro de la dependencia económica de un solo cultivo, tanto por las fluctuaciones de los precios del mercado, como por los riesgos fitosanitarios. Los pequeños caficultores a raíz de la crisis ocasionada por la caída del pacto de cuotas, recurrieron de nuevo al policultivo, en algunos casos con sistemas agroforestales. Esto obligó a una diversificación en las estrategias de supervivencia en el predio campesino

    Interpretación y modelamiento de cobertura arbórea en pasturas con el uso de SIG

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es caracterizar la vegetación leñosa de un potrero arbolado del valle cálido de alto Magdalena. La clasificación de la cobertura arbórea se realizó a partir de una imagen del satélite Quikbird de Digital Globe y la configuración de contornos construidos con la extensión spatial analyst para ArcGIS y su expresión en puntos para su posterior conversión a polígonos y puntos superpuestos en una grilla de 350 celdas con área de 2500 m². Se determinaron cinco clases de cobertura arbórea. Bajo cubierta de árboles (<20%) fue la clase dominante. Imágenes de satélite y SIG constituye una herramienta muy útil para cateterizar el componente forestal de los pastos

    Medios de vida y huertos familiares en la comunidad negra de la cuenca baja del río Calima, Colombia

    Get PDF
    Para conocer las estrategias de vida en comunidades del bajo Calima, se escogieron 55 familias de las localidades de Las Brisas y El Crucero y se realizó un estudio para cuantificar los capitales: natural, físico, financiero, social, cultural y humano. La mayor parte del ingreso monetario se obtiene de transacciones de productos del bosque. Una importante proporción de familias extrae madera como medio principal de ingresos económicos y combina este trabajo con cultivos, minería y manejo de la huerta casera. Aproximadamente el 20% de las familias obtienen sus ingresos económicos solamente de los cultivos y/o el huerto casero. En conclusión, el bosque es la mayor fuente de ingresos a pesar de las restricciones legales vigentes y el huerto familiar un importante recurso para la seguridad alimentaria
    corecore